Publicado el Deja un comentario

Google compra HTC días antes del lanzamiento de sus próximos modelos


La compra de HTC por parte de Google justo antes de lanzar sus nuevos modelos es una de las noticias de la semana.

Aunque los teléfonos inteligentes de HTC no pueden competir con Samsung o Apple, esta adquisición le dará un buen impulso a Android y permitirá a Google mantenerse al tanto de las tendencias del mercado.

El primer teléfono Android y el primer Nexus fueron fabricados por HTC.

Lo que gana Google con esta compra

Con la adquisición de HTC, Google transferirá la fabricación a otras manos, combinando investigación y desarrollo sin perder acceso al mercado.

Hace unos años habría intentado lo mismo con Motorola, que conservó su marca pero finalmente vendió a Lenovo.

Con un fabricante de este calibre, puede enfocar sus esfuerzos de marketing de manera más eficiente. Sin duda, Android recibirá un impulso brutal con esta compra.

Esto permite a Google reforzar sus propios conceptos móviles (gama Pixel) y mejorar su posición en la competencia con el futuro Apple HomePod o la gama Alexa Echo.

Por su parte, HTC ya ha dado un paso más en las áreas de realidad virtual y realidad aumentada Vive. Algo que Google encontrará muy útil frente a Hololens (Microsoft) y Oculus (Facebook).

HTC fabrica los teléfonos Pixel y Pixel XL para Google

HTC está detrás del Pixel 2 más potente

El 4 de octubre, Google presentará sus nuevos modelos de teléfonos móviles. El plato fuerte, la más fuerte de las propuestas, el Pixel 2 llegará precisamente de la mano de HTC, mientras que LG firmará el modelo secundario.

que pasa con htc

A pesar de vender su división de teléfonos a Google, la empresa taiwanesa seguirá produciendo teléfonos bajo su propia marca.

HTC aún no ha terminado. Aunque sus dispositivos superan con nota alta los niveles de calidad, terminó por no consolidarse con fuerza en el mercado. En ese momento, sus acciones eran las que más cotizaban en la Bolsa de Valores de Taiwán, pero hasta la fecha solo tiene el 5% de su valor máximo (alcanzado en 2011).

Te interesa: Apple, Google y Microsoft son las tres empresas más valiosas del mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *