Publicado el Deja un comentario

Esto hará que Instagram y Twitter sean más accesibles para todos los usuarios


Qué buena noticia que las personas con problemas de visión y audición puedan disfrutar de más contenido en las redes sociales.

Las aplicaciones han seguido echándose las pilas en cuanto a accesibilidad, llegando a una amplia variedad de usuarios.

El objetivo es encontrar soluciones digitales para que la información sea lo más accesible posible.

Instagram, textos alternativos a los subtítulos automáticos

¿Qué progreso has hecho? Accesibilidad Instagram?, recuerda la opción de modo oscuro? Útil para reducir la fatiga visual.

Otras propuestas que han triunfado son la texto alternativo automático, para que puedas escuchar la descripción de las imágenes mientras navegas por la web. Esto sucede a través lector de pantalla entra Tecnología de reconocimiento de objetos.

Si quieres añadir tu propio texto a tus fotos para que las personas con problemas de visión puedan identificarlas, tienes la opción texto alternativo personalizadode esta manera agregas más descripciones a tus momentos.

Puede aumentar la participación en sus videos con subtítulos automáticos, se crean en más de 17 idiomas por defecto. Recuerda que con la función «Ver traducción” disponible para feed y perfil, puede interactuar con personas de todo el mundo en el idioma que elija.

Twitter aconseja a los usuarios sobre cómo mejorar la usabilidad web

La aplicación proporciona una lista de mejores prácticas para hacer accesible nuestra cuenta de Twitter.

Empezamos escribiendo los textos en mayúsculas y minúsculas, así como escribiendo los hashtags en mayúsculas. camel box, por ejemplo You’reReadAnArticleForTodayMarketing.

Separe los bloques de texto con saltos de línea y no olvide describir las fotos, los detalles son importantes. En cuanto a los emojis, colócalos al final de la frase, cuanto menos repitas su uso mejor, y si es posible no los muestres en el nombre que vas a mostrar.

Twitter ha agregado funciones para mejorar la accesibilidad, como botones de alto contraste, texto justificado a la izquierda, reproducción automática de videos en modo habilitado o deshabilitado, o pronunciación de # ser como la palabra «hashtag»…

Cuéntanos, ¿utilizas a menudo alguna de las funciones para que tu contenido sea más accesible?

Estas interesado en:

julia castro

En el periodismo buscas historias auténticas que informen y conmuevan, cerrando la brecha entre la razón y el corazón. Cuando la información nos bombardea, necesitamos un santuario que nos permita desconectar: ​​el cine. ¡Descubre mi blog sobre el séptimo arte! Medios de comunicación, industria cinematográfica y redes sociales. Esa es la cuestión: www.juliamariacastro.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *