
Las páginas de destino son aquellas páginas que se crean principalmente con el El objetivo es captar leads u obtener otro tipo de conversiones. Sin embargo, siendo esta su función principal, resulta extraño que en muchas ocasiones dejemos de lado la experiencia de nuestros usuarios como un factor crucial.
¿No debería ser ese nuestro principal objetivo al diseñar una página de destino? ¿Mejorar la experiencia de nuestros usuarios no aumentará nuestra tasa de conversión?
Consejos para optimizar una página de aterrizaje
Hay una serie de puntos basados tanto en el diseño del sitio como en nuestro público objetivo que nos ayudarán con eso. optimizar una página de destino el máximo posible.
1. Presta atención a la velocidad de carga
Si entras en una página que tarda mucho en cargar, lo más probable es que decidas salir de ella, independientemente de su contenido. Google conoce perfectamente esta situación y por ello suele penalizar sitios web lentos.
El 53% de todos los visitantes móviles abandonan una página que tarda más de tres segundos en cargarse
Otro problema relacionado es que el El esfuerzo que ponemos en crear buen contenido no valdrá la pena si no conseguimos que los usuarios permanezcan en nuestro sitio. Precisamente por eso debemos intentar reducir al máximo la velocidad de carga y cuidar la optimización de imágenes y otros contenidos.
► Herramientas para medir la velocidad de carga de nuestra web
Pero para mejorar la velocidad de nuestra página de destino, primero debemos saber qué elementos son los que causan problemas. Para conocerlos en detalle podemos utilizar estas herramientas:
- Perspectivas de PageSpeed de Google: Es una herramienta gratuita que nos permite analizar la velocidad y el rendimiento general de nuestro sitio web.
- Métrica GT: Al igual que la anterior, es una herramienta gratuita que nos permite detectar los elementos que afectan a nuestra landing page para que tarde en cargar.
Una vez que hemos revisado nuestro sitio web con estas herramientas, podemos ver qué factores debemos mejorar y tomar medidas al respecto.
2. Considere el diseño Mobile First
El uso del móvil ha aumentado significativamente en los últimos años, por lo que debe ser uno de los puntos principales en cualquiera de nuestras estrategias.
No tener en mente un diseño responsivo puede tener consecuencias fatales para nosotros ya que la mayoría de los usuarios navegan en tabletas o teléfonos inteligentes.
Pero no se trata solo de adaptar nuestro diseño a otros dispositivos, tenemos que crear diseños específicos para estos formatos. Versiones que pueden hacer la vida más fácil a nuestros clientes para que finalmente nos elijan frente a otros competidores.
3. Pon el foco en el cliente
Uno de tus principales objetivos al crear tu landing page debe ser el usuario. Si nos enfocamos en el cliente, generaremos mejores contenidos, por lo que obtendremos más visitas y Google considerará más útil nuestro sitio.
Además, al diseñar nuestra página de destino, podemos considerar otras estrategias que pueden ayudar a aumentar las conversiones.
4. Opta por el minimalismo
Limítate a decir lo que sea necesario. La sobrecarga de información no suele ser un éxito porque provoca que nuestros usuarios se pierdan en el contenido y no realicen la acción que nos interesa (descargar una newsletter, registrarse, etc.).
Los sitios web con demasiado contenido pueden inducir a error a nuestros usuarios
Atrás quedaron las páginas de destino que inundaban los cerebros de los usuarios con información que no les era útil. Cada día se vuelve más importante priorizar el contenido relevante mediante el uso de diseños claros y fáciles de usar.
5. Personaliza con un propósito
La personalización es uno de los trucos que muchas empresas están empezando a utilizar para acercarse a sus usuarios.
El objetivo final de cualquier personalización es que el usuario se siente más en control de la situación, que puede seleccionar algunos aspectos de su experiencia pasada. Al mismo tiempo, le demostramos que valoramos lo que tiene que decir.
Gestionar bien la personalización significa llevar la experiencia de nuestros usuarios a otro nivel. Lograr que se identifiquen más con nuestros productos o contenidos siendo parte del proceso de creación.
6. Realiza tests o tests A/B
Si no está seguro de por dónde empezar o está dividido entre varias ideas, lo mejor que puede hacer es usar una herramienta que le permita ejecutar pruebas A/B. Usando diferentes diseños y midiendo los resultados, podemos ver cuál funciona mejor y aplicarlo.
con ese tipo de A través de experimentos podemos entender mejor el comportamiento de nuestros usuarios en el sitio web. Proponer diseños con diversas modificaciones y al final implementar el que dio mejores resultados.
Conclusiones
Diseñar una landing page puede parecer una tarea sencilla, pero si queremos que funcione bien, tenemos que Foco en la satisfacción de nuestros usuarios. Si definimos correctamente nuestro objetivo y aplicamos unas sencillas pautas, conseguiremos grandes resultados.
Y tú, ¿estás de acuerdo con esta lista? ¿Se te ocurre algún consejo que podamos incluir?
Estas interesado en: