
Aunque LinkedIn no es una red social visual por definición, las fotos Y Los videos juegan un papel cada vez más importante importante en su. Para aprovechar al máximo esta tendencia, necesitas una estrategia visual bien pensada.
Lo esencial es saber diseñar una estrategia que sea atractiva para tu público objetivo y por ende convertir.
A continuación vemos los principales elementos para conseguirlo.
1. Establece metas claras
¿Cuál es mi objetivo? es una de las primeras preguntas que debe hacerse al diseñar su estrategia de éxito visual en LinkedIn. Primero porque te permite conocer tus objetivos. Y segundo, porque así sabrás elegir el tipo de contenido adecuado para esta plataforma.
¿Tienes el tuyo? marca personal o tienes un negocio, necesitas tener muy claro lo que quieres lograr con tu negocio estrategia visual en LinkedIn:
- trabajar el marca De la marca.
- Haz visibles tus productos o servicios estrella.
- Posiciónate como un experto en la industria y trabaja tu marca personal.
Elige el contenido adecuado
En el primer caso, deberías invertir principalmente en el valor que es útil para el usuario. De esta forma, los visitantes de tu perfil asocian tu marca con una empresa que no solo se preocupa por las ventas, sino que también logra satisfacer las necesidades de sus clientes.
Si es tu objetivo en cambio dar mas visibilidad para ti Productos o servicios, céntrese en el beneficio directo que aportan al usuario. Poner a la venta información valiosa ayuda a crear una imagen positiva de su marca en la mente de los consumidores.
Por otra parte aumentar valor de marca personal y posicionarte como un experto, nada mejor que centrarse en ello mantenimiento de contenido. Sin dejar de lado la tuya, claro.
Sea cual sea tu caso, valora siempre el lado participativo. En otras palabras, incluye encuestas o preguntas sobre tu comunidad en tu estrategia visual. Por un lado para promover la interacción. Y para reconocer mejor sus preferencias por los demás.
2. Haga coincidir el contenido visual con diferentes secciones de su perfil
La red social estadounidense permite colocar videos e imágenes en diferentes partes de cada perfil. Veamos cuáles son las más importantes y rentables para particulares y empresas.
Elige una foto de perfil adecuada
Tu foto de perfil es tu tarjeta de presentación en línea. Por lo tanto, debe prestarle mucha atención. Para trabajar mejor tu marca personal, es más que recomendable elegir una foto que te favorezca y muestra tu lado profesional.
Por eso, nunca es mala idea recurrir a fotógrafos profesionales que sepan sacar el máximo partido a tu actuación. Por otro lado, los programas de edición de imágenes como photoshop Serán tus aliados cuando llegue el momento. brillo correcto o contraste.
En caso de marcado Lo más lógico sería usar logo. Siempre en buena resolución y respetando los tamaños de imagen permitidos en las redes sociales.
El logo es una parte muy importante del perfil en LinkedIn
Resalta los elementos más importantes en la foto de portada
La foto de portada en LinkedIn Es un lugar ideal para resaltar elementos clave De la marca. Dependiendo de tus objetivos, puedes usarlo para:
- Publica la dirección de tu sitio web,
- Haz que tu nombre de usuario sea visible en otras redes sociales,
- Enfatice el lema de su marca o los valores clave,
- Añade una llamada a la acción.
Al colocar diferentes elementos en la foto de portada, es importante tener en cuenta un detalle. En algunas áreas de LinkedIn La imagen de perfil cambia de posición en comparación con la tapa. A veces los vemos en la parte inferior izquierda, a veces en el medio. Por tanto, es necesario comprobar que la foto de perfil no oculta los elementos importantes de la portada en ninguna de las configuraciones posibles. Además, el diseño utilizado deberá incluir siempre los colores corporativos de la marca.

Ejemplo de portada optimizada con el eslogan de Marca Personal
Agregar contenido visual al área de presentación
LinkedIn te permite enriquecer el resumen del perfil con 5 tipos de contenido.
En realidad además de documentos o presentacionestambién puedes incluir fotos, vídeos o páginas web. Elige el formato que mejor se adapte a tus objetivos, sin olvidar que cuanta más variedad haya, más impactante será tu perfil. Ya sea que desee dar una buena impresión a los reclutadores o que su objetivo sea obtener más clientes.
En otras palabras, aproveche esta oportunidad para:
- te publico las fotos muestra tu profesionalismo en el entorno de trabajo, por ejemplo durante una reunión o para ayudar a otros miembros del equipo,
- Comparte con otros usuarios los videos relacionados con tu marca personal o negocio,
- Promociona el contenido de tu blog a través de las portadas o Infografías bien diseñadas.
Tu objetivo debe ser este: conseguir que el visitante de tu perfil de LinkedIn no solo permanezca allí más tiempo, sino lo más importante, que recuerde tu marca. Todo ello gracias a la experiencia visual que acabas de ofrecer.
Benefíciese de las áreas de prácticas
El principio sigue siendo el mismo que en el caso anterior. Sin embargo, el contenido visual que publica junto con su experiencia profesional tiene un propósito adicional. De hecho, te ayuda Espectáculo…